Tanto los traductores como los intérpretes trabajan con las palabras. Los traductores trabajan con la palabra escrita, mientras que los intérpretes trabajan con la palabra oral. Esa es la diferencia principal.
La otra gran diferencia es cómo y dónde trabajamos.
Los traductores gozan de una gran flexibilidad en términos de la ubicación: pueden estar en su oficina, un café, su propia sala. Solo necesitan una computadora para poder comunicarse con sus clientes de todo el mundo. Todo se hace de manera electrónica.
Por otro lado, los intérpretes suelen necesitar estar en donde están sus clientes. Ya sea que estén sentados junto a ellos en una reunión de negocios, una feria de comercio, una conferencia de prensa, etc., o si están en la «cabina» en una gran conferencia o durante una sesión de capacitación.
La situación actual con la pandemia nos ha obligado a todos que nos adaptemos a nuevas formas de trabajar y los intérpretes no somos la excepción.
Desde que se inició el confinamiento, he interpretado a través de Zoom, Google Hangouts, Teams, WebEx e incluso Facetime. Esto funciona bastante bien para la interpretación consecutiva, en donde el orador habla por unos minutos mientras que el intérprete toma nota. Posteriormente, el intérprete transmite el discurso en el otro idioma.
Cuando se necesita la interpretación simultánea o instantánea, las cosas se pueden complicar ya que el intérprete debe hablar al mismo tiempo que el orador. Debido a eso necesitamos dos canales de audio: una para el orador, uno para cada uno de los intérpretes.
Hasta ahora, he utilizado una combinación de Teams, WhatsApp, Zoom and Google Hangouts para proporcionar este servicio. Estas son soluciones improvisadas, pero que han funcionado para reuniones de hasta cien personas. Es importante que ambos intérpretes tengan equipos de audio profesionales, un micrófono de alta calidad y una mezcladora de audio para que puedan oírse mutuamente y también al orador principal. En mi experiencia, esto tenido una gran importancia durante las interpretaciones simultáneas.
Esta es una imagen de los equipos que utilizo actualmente:
La otra alternativa es utilizar un servicio ad-hoc: una plataforma de Interpretación Simultánea Remota. He probado Voiceboxer, Interprefy y Kudo (tengo certificación en las últimas dos), pero hay muchas otras alternativas. La ventaja de estas plataformas es que están hechas específicamente para la interpretación remota y funcionan bien. Para los eventos muy grandes como las conferencias en línea o cursos de capacitación profesional, estas soluciones son las mejores opciones.
Para cualquier necesidad lingüística que pueda tener, dígame cómo le puedo ayudar.
Claudia Alvis
www.alartranslations.com
+51 966 670 310 / +1 (405) 759-4957
Traducciones en inglés y español. Lima, Perú.